Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  31/10/2022
Actualizado :  15/03/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  SOARES DE LIMA, M.; QUIÑONES, A.; GUIDO, A.
Afiliación :  MAIRA SOARES DE LIMA, Grupo Ecología de Pastizales. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias. UDELAR.; AMPARO QUIÑONES DELLEPIANE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANACLARA GUIDO BOLIOLI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Desempeño y habilidad competitiva de la gramínea invasora Eragrostis planta en condiciones de estrés hídrico. [Performance and competitive ability of the invasive grass Eragrostis plana under water stress].
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Ecología Austral, Diciembre 2022, vol 32, issue 3, p. 972-983. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.25260/EA.22.32.3.0.1906
DOI :  10.25260/EA.22.32.3.0.1906
Idioma :  Español
Notas :  Contiene material suplementario. -- Historia del artículo: Recibido: 24 de Noviembre de 2021 // Aceptado: 11 de Julio de 2022. -- Mail de contacto: maira.soaresdelima@gmail.com -- LICENSE: Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported. (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ )
Contenido :  RESUMEN. Eragrostis plana (capín Annoni) es una importante gramínea invasora de los pastizales del Río de la Plata, frecuentemente asociada a sitios con alto grado de estrés abiótico (e.g., estrés hídrico). Por medio de dos experimentos complementarios, evaluamos el efecto relativo del estrés hídrico en el desempeño y la habilidad competitiva de E. plana y de dos gramíneas nativas: Eragrostis bahiensis y Sporobolus indicus. En el primer experimento estudiamos el desempeño de las especies en dos tratamientos (n=5), con y sin estrés hídrico. En el segundo, evaluamos la habilidad competitiva mediante la manipulación de las interacciones planta-planta en estrés hídrico (n=5). Ambos experimentos fueron realizados en simultáneo en un invernáculo con condiciones controladas. Se midieron distintas variables de desempeño individual relacionadas con el crecimiento de las plantas y las estrategias de adquisición/uso de recursos (e.g., altura, número de hojas verdes y secas, número de macollos y biomasa). En el primer experimento se comparó el desempeño de cada especie con y sin estrés hídrico, mientras que en el segundo se calcularon índices de intensidad de interacción relativos. Eragrostis planafue la especie más afectada por el estrés hídrico, con menor producción de hojas, mayor tasa de senescencia foliar y menor tasa de crecimiento en altura. En el experimento de habilidad competitiva, E. plana tuvo un mayor efecto supresor del crecimiento de las gramíneas nativas, y su respuesta ... Presentar Todo
Palabras claves :  BIOLOGICAL INVASION; CAPIN ANNONI; Competencia interespecífica; EXOTIC; Exótica; GRASSLAND DROUGHT; INTERSPECIFIC COMPETITION; Invasión biológica; Pastizal; Sequía.
Asunto categoría :  H60 Malezas y escardas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16821/1/Ecologia-Austral-2022-Soares-de-Lima.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16822/1/Ecologia-Austral-2022-Soares-de-Lima-material-suplementario.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT104055 - 1PXIAP - DDPP/Ecologia-Austral/2022/Soares-de-Lima

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  22/11/2019
Actualizado :  22/11/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  KIRSCHBAUM, D.S.; VICENTE, E.; CANO-TORRES, M.A.; GAMBARDELLA, M.; VEIZAGA-PINTO, F.K.; ANTUNES, L.E.C.
Afiliación :  D.S. KIRSCHBAUM, INTA EEA Famailla?, Tucuma?n, Argentina.; CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; M.A. CANO-TORRES, Facultad de Ingeniería Agronómica, UDCA, Bogotá, Colombia; M. GAMBARDELLA, Facultad de Agronomía e Ing. Forestal, Pontificia Universidad Cato?lica de Chile, Santiago, Chile; F.K. VEIZAGA-PINTO, Gobierno Autónomo Municipal de Comarapa, Prov. Manuel Caballero, Santa Cruz, Bolivia; L.E.C. ANTUNES, EMBRAPA Clima Temperado, Pelotas, RS, Brazil.
Título :  Strawberry in South America: From the Caribbean to Patagonia. (Conference Paper).
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Acta Horticulturae, 2017, Number 1156, Pages 947-956.
Serie :  (Acta Horticulturae; 1156)
ISBN :  978-94-62611-52-8
ISSN :  0567-7572 (print) // 2406-6168 (electronic)
DOI :  10.17660/ActaHortic.2017.1156.140
Idioma :  Inglés
Notas :  In: Acta Horticulturae (ISHS) 1156: VIII International Strawberry Symposium. Conveners: Y. Desjardins, A. Gosselin. Editor: Y. Desjardins. Publication date: 20 April 2017.
Contenido :  ABSTRACT. Across a vast continent, strawberries (Fragaria × ananassa Duch.) are produced and consumed in virtually all the South American (SA) countries, from the Caribbean (Venezuela) to the Patagonia region (Argentina and Chile). Except for the Guyanas, in all SA countries the strawberry industry has strong links with cultural, economic and social aspects. As a whole, South America grows approximately 13200 ha and produces about 350400 t of strawberry, which in some countries are available year round (Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay and Venezuela) due to climatic diversity. In other countries, strawberry production occurs predominantly from spring to autumn (Chile and Peru) or from winter to spring (Brazil, Bolivia and Paraguay). Production volumes vary considerably among countries. Brazil and Chile are the major strawberry producers, with 120000 and 56300 t, respectively. Argentina, Colombia, Ecuador, Peru and Venezuela are within the same range of cultivated area as Chile, but their productions are lower: 45500, 42500, 15000, 22000 and 27600 t, respectively, due to technological issues. Smaller productions can be found in Uruguay (6250 t), Bolivia (4250 t) and Paraguay (3500 t). Most of the fruit are marketed in domestic or regional markets, with a variable portion going for processing (locally or exported). Regarding to the genetic of the planting material used in South America, University of California (UC) cultivars dominate the varietal spectrum. @ ISHS
Palabras claves :  Ancient crops; Argentina; Berries; Brazil; Chile; Colombia; Pests and diseases; Production technology.
Thesagro :  FRESA; FRUTILLA.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102012 - 1PXIAP - DDPP/ACTA HORTICULTURAE/1156/2017
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional